Madigae
Cloruro de magnesio Kilo
Cloruro de magnesio Kilo
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
¿Qué es el Cloruro de Magnesio?
El cloruro de magnesio (MgCl₂) es un compuesto inorgánico que se presenta comúnmente como cristales incoloros o un polvo blanco altamente higroscópico (absorbe fácilmente la humedad del ambiente). En su forma más común, se encuentra como hexahidrato (MgCl₂·6H₂O), lo que significa que cada molécula de cloruro de magnesio está acompañada por seis moléculas de agua.
El cloruro de magnesio es altamente soluble en agua, formando soluciones que pueden ser levemente ácidas. Es conocido por sus múltiples aplicaciones en química, biología, industria alimentaria y medicina.
Composición Química
- Fórmula molecular (anhidro): MgCl₂
- Fórmula molecular (hexahidrato): MgCl₂·6H₂O
- Masa molar (anhidro): 95.21 g/mol
- Masa molar (hexahidrato): 203.30 g/mol
Propiedades clave:
- Solubilidad en agua: Alta, generando una solución clara.
- Higroscópico: Absorbe agua del aire, lo que puede convertir el polvo en una solución líquida si no se almacena adecuadamente.
- Punto de fusión: 714°C (anhidro).
- Levemente ácido: Las soluciones acuosas pueden presentar una acidez ligera debido a la hidrólisis del ion magnesio.
Usos en Laboratorios Escolares
El cloruro de magnesio es un compuesto versátil que se emplea en una variedad de aplicaciones en química, biología y ciencias de la salud. Algunos de sus usos más comunes incluyen:
-
Preparación de Soluciones Buffer y Medios de Cultivo:
- Utilizado en biología molecular para preparar soluciones que requieren la presencia de iones de magnesio, esenciales para la actividad de enzimas como la ADN polimerasa durante la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).
-
Estudios de Electroquímica:
- Se emplea en experimentos para demostrar la conductividad eléctrica de soluciones iónicas.
-
Demostraciones de Reacciones Ácido-Base y Formación de Sales:
- El cloruro de magnesio puede reaccionar con bases para formar hidróxido de magnesio (Mg(OH)₂), un compuesto insoluble que precipita como un sólido blanco.
-
Química de los Alimentos y Nutrición:
- En laboratorios de alimentos, se puede usar para demostrar la importancia del magnesio como nutriente esencial.
-
Experimentos de Ósmosis y Difusión:
- Se utiliza en experimentos de biología para estudiar la ósmosis y el efecto de diferentes concentraciones de solutos en las células.
-
Desecante y Agente Higroscópico:
- Puede usarse para demostrar la absorción de humedad en experimentos sobre la higroscopicidad de sustancias.
Procedimiento de Uso: Precipitación de Hidróxido de Magnesio
-
Materiales necesarios:
- Cloruro de magnesio (solución o en polvo).
- Hidróxido de sodio (NaOH).
- Vaso de precipitados.
- Varilla de agitación.
-
Procedimiento:
- Disolver una pequeña cantidad de cloruro de magnesio en agua destilada.
- Añadir lentamente una solución de hidróxido de sodio mientras se agita.
- Observar la formación de un precipitado blanco de hidróxido de magnesio.
- Filtrar y lavar el precipitado si se desea obtener el sólido purificado.
Medidas de Seguridad para su Manipulación
El cloruro de magnesio es generalmente seguro en concentraciones bajas, pero puede causar irritación si no se maneja adecuadamente, especialmente en su forma concentrada o anhidra.
-
Almacenamiento Seguro:
- Guardar en un recipiente hermético para evitar la absorción de humedad.
- Almacenar en un lugar fresco y seco, alejado de ácidos fuertes y bases.
-
Manipulación:
- Usar guantes de protección y gafas de seguridad para evitar el contacto directo con la piel y los ojos.
- Trabajar en un área bien ventilada, especialmente al manipular polvo fino.
-
Riesgos Potenciales:
- Irritación en la piel y los ojos en contacto directo.
- La inhalación de polvo puede causar irritación respiratoria leve.
- En concentraciones altas o exposición prolongada, puede causar malestar gastrointestinal si se ingiere accidentalmente.
-
Reacción ante Derrames o Contacto:
- Derrames pequeños: Limpiar con un paño húmedo o material absorbente.
- Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón si ocurre irritación.
- Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos.
- Inhalación: Llevar a la persona al aire fresco si presenta malestar respiratorio.
Share

