Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Madigae

Cloruro de Zinc 100 grs

Cloruro de Zinc 100 grs

Precio habitual $5.500 CLP
Precio habitual Precio de oferta $5.500 CLP
Oferta Agotado

¿Qué es el Cloruro de Zinc?

El cloruro de zinc (ZnCl₂) es un compuesto inorgánico que se presenta comúnmente como cristales blancos o polvo higroscópico (absorbe fácilmente la humedad del aire). Es altamente soluble en agua y en solventes orgánicos como el alcohol y la glicerina, formando soluciones acuosas altamente ácidas y corrosivas.

El cloruro de zinc es conocido por su capacidad de actuar como un agente deshidratante y un catalizador en diversas reacciones químicas. También es utilizado en la metalurgia, la fabricación de baterías, la industria textil, y en aplicaciones laboratoriales para reacciones específicas.

Composición Química

  • Fórmula molecular: ZnCl₂
  • Masa molar: 136.30 g/mol
  • Estructura:
    • El cloruro de zinc está formado por iones de zinc (Zn²⁺) y iones cloruro (Cl⁻). En solución acuosa, se ioniza completamente, liberando estos iones en el medio.

Propiedades clave:

  • Punto de fusión: 290°C.
  • Punto de ebullición: 732°C.
  • Altamente higroscópico: Absorbe rápidamente agua del ambiente y se disuelve formando una solución líquida viscosa.
  • Soluble en agua, alcohol y otros disolventes orgánicos.
  • Forma soluciones altamente ácidas y corrosivas debido a la hidrólisis parcial en agua.

Usos en Laboratorios Escolares

El cloruro de zinc se emplea en una variedad de experimentos educativos de química inorgánica, orgánica y física, gracias a sus propiedades catalíticas y reactivas. Sus aplicaciones más comunes incluyen:

  1. Catalizador en Reacciones Químicas:

    • Se utiliza como catalizador en reacciones de síntesis orgánica, como la conversión de alcoholes en alquenos mediante la deshidratación.
  2. Reacciones de Deshidratación:

    • Debido a su naturaleza higroscópica, es un excelente agente deshidratante, eliminando agua de compuestos orgánicos y facilitando reacciones químicas.
  3. Preparación de Pilas y Baterías:

    • En contextos educativos, se puede utilizar para demostrar cómo el cloruro de zinc actúa como electrolito en pilas secas.
  4. Galvanoplastia y Metalurgia:

    • Se emplea en la preparación de soluciones para procesos de recubrimiento metálico y galvanoplastia, que pueden demostrarse en laboratorios avanzados.
  5. Estudios de Corrosión y Protección de Metales:

    • Se usa en experimentos para demostrar la corrosión de metales y los métodos para protegerlos.
  6. Pruebas de Identificación de Iones Metálicos:

    • Se utiliza en análisis químicos para detectar la presencia de otros iones metálicos en solución.

Procedimiento de Uso: Deshidratación de Alcoholes

  1. Materiales necesarios:

    • Cloruro de zinc en polvo.
    • Etanol (alcohol etílico).
    • Vaso de precipitados o matraz.
    • Fuente de calor controlada.
  2. Procedimiento:

    1. Mezcla una pequeña cantidad de cloruro de zinc con etanol en un vaso de precipitados.
    2. Calienta suavemente la mezcla para facilitar la deshidratación del etanol.
    3. Observa la formación de burbujas de etileno (gas) como producto de la reacción.

Medidas de Seguridad para su Manipulación

El cloruro de zinc es un compuesto corrosivo y puede ser tóxico si no se manipula adecuadamente. Se deben seguir precauciones estrictas durante su uso.

  1. Almacenamiento Seguro:

    • Guardar en un recipiente hermético, en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
    • Mantener alejado de fuentes de humedad, ya que es altamente higroscópico.
    • Evitar el contacto con ácidos fuertes o bases, que pueden generar reacciones peligrosas.
  2. Manipulación:

    • Usar guantes de protección, gafas de seguridad y ropa de laboratorio para evitar el contacto con la piel.
    • Manipular bajo una campana de extracción o en un área bien ventilada para evitar la inhalación de vapores.
  3. Riesgos Potenciales:

    • Corrosivo: Puede causar quemaduras en la piel y los ojos.
    • Irritante respiratorio: La inhalación de vapores o polvo puede causar irritación en las vías respiratorias.
    • Tóxico por ingestión: Puede causar daño gastrointestinal y metabólico si se ingiere.
    • Reacciona violentamente con agua en grandes cantidades, liberando calor.
  4. Reacción ante Derrames o Contacto:

    • Derrames pequeños: Recoger con una espátula y limpiar el área con agua y jabón. Neutralizar con bicarbonato de sodio si es necesario.
    • Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos y buscar atención médica si la irritación persiste.
    • Contacto con los ojos: Enjuagar con agua durante al menos 15 minutos y buscar atención médica inmediata.
    • Inhalación: Trasladar a la persona al aire fresco. Buscar atención médica si presenta dificultad para respirar.
    • Ingestión: No inducir el vómito. Enjuagar la boca con agua y buscar atención médica de inmediato.
Ver todos los detalles