Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Madigae

Hidróxido de Potasio 500 grs

Hidróxido de Potasio 500 grs

Precio habitual $7.800 CLP
Precio habitual Precio de oferta $7.800 CLP
Oferta Agotado

¿Qué es el Hidróxido de Potasio?

El hidróxido de potasio (KOH), también conocido como potasa cáustica, es un compuesto inorgánico altamente corrosivo y higroscópico (absorbe humedad del ambiente). Se presenta como escamas blancas, perlas o polvo cristalino. Es altamente soluble en agua, formando una solución fuertemente alcalina que libera calor durante la disolución. También es soluble en alcohol y glicerina.

El KOH es una base fuerte, similar al hidróxido de sodio (NaOH), y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones industriales, químicas y de laboratorio.

Composición Química

  • Fórmula molecular: KOH
  • Masa molar: 56.11 g/mol
  • Estructura:
    • Compuesto por iones potasio (K⁺) e hidróxido (OH⁻). En solución acuosa, se disocia completamente, lo que lo convierte en una de las bases más fuertes disponibles.

Propiedades clave:

  • Punto de fusión: 360°C.
  • Punto de ebullición: 1320°C (descomposición).
  • Altamente higroscópico: Absorbe agua y dióxido de carbono del aire, formando carbonato de potasio (K₂CO₃).

Usos en Laboratorios Escolares

El hidróxido de potasio es un reactivo fundamental en experimentos de química inorgánica, orgánica, y análisis químico. Algunas de sus aplicaciones más comunes son:

  1. Reacciones de Neutralización Ácido-Base:

    • Utilizado para demostrar reacciones de neutralización al reaccionar con ácidos para formar sales y agua.
  2. Preparación de Soluciones Alcalinas:

    • Empleado para preparar soluciones de pH controlado en experimentos de química analítica y biología molecular.
  3. Fabricación de Jabones (Saponificación):

    • Utilizado en la saponificación de grasas, proceso mediante el cual los ácidos grasos reaccionan con el KOH para formar jabones líquidos o suaves.
  4. Titulaciones Ácido-Base:

    • Se usa como base estándar en titulaciones para determinar la concentración de ácidos desconocidos.
  5. Experimentos de Conductividad Eléctrica:

    • Al ser un electrolito fuerte, es ideal para estudiar la conductividad eléctrica de soluciones alcalinas.
  6. Disolución de Materia Orgánica:

    • Se emplea para disolver tejidos orgánicos en experimentos de biología, como en la preparación de muestras para microscopía.

Procedimiento de Uso: Saponificación de Grasas

  1. Materiales necesarios:

    • Hidróxido de potasio en escamas o solución.
    • Aceite vegetal (como aceite de oliva).
    • Agua destilada.
    • Vaso de precipitados y fuente de calor.
  2. Procedimiento:

    1. Disolver cuidadosamente KOH en agua destilada (la disolución es exotérmica, liberar calor con precaución).
    2. Mezclar la solución de KOH con el aceite vegetal y calentar suavemente mientras se agita.
    3. Observar la formación de un jabón líquido tras la reacción.

Medidas de Seguridad para su Manipulación

El hidróxido de potasio es altamente corrosivo y debe manejarse con extrema precaución en el laboratorio.

  1. Almacenamiento Seguro:

    • Guardar en un recipiente hermético y resistente a la corrosión, en un lugar fresco y seco.
    • Mantener alejado de ácidos y materiales inflamables.
    • Proteger de la humedad y el dióxido de carbono para evitar la formación de carbonato.
  2. Manipulación:

    • Usar siempre guantes de protección, gafas de seguridad y ropa de laboratorio.
    • Manipular bajo una campana de extracción o en un área bien ventilada.
    • Añadir el KOH al agua lentamente (nunca al revés) para evitar salpicaduras peligrosas, ya que la disolución es exotérmica.
  3. Riesgos Potenciales:

    • Corrosivo: Puede causar quemaduras severas en la piel y los ojos.
    • Irritante respiratorio: La inhalación de polvo o vapores puede irritar las vías respiratorias.
    • Tóxico por ingestión: Puede causar daños graves en el sistema digestivo si se ingiere.
  4. Reacción ante Derrames o Contacto:

    • Derrames pequeños: Cubrir con material absorbente y neutralizar con vinagre o una solución de ácido débil antes de limpiar.
    • Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. Retirar la ropa contaminada.
    • Contacto con los ojos: Enjuagar con agua corriente durante al menos 15 minutos y buscar atención médica inmediata.
    • Inhalación: Llevar a la persona al aire fresco. Si presenta dificultad para respirar, buscar atención médica.
    • Ingestión: No inducir el vómito. Enjuagar la boca con agua y buscar atención médica de inmediato.
Ver todos los detalles