Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Madigae

Óxido de Zinc 250 grs

Óxido de Zinc 250 grs

Precio habitual $9.840 CLP
Precio habitual Precio de oferta $9.840 CLP
Oferta Agotado

¿Qué es el Óxido de Zinc?

El óxido de zinc (ZnO) es un compuesto inorgánico que se presenta como un polvo blanco fino, insoluble en agua, pero soluble en ácidos y bases fuertes. Es conocido por sus propiedades antisépticas, antifúngicas y protectoras contra la radiación ultravioleta (UV). Debido a estas características, el óxido de zinc se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, que van desde protección solar y productos farmacéuticos hasta revestimientos industriales y materiales electrónicos.

En el laboratorio, el óxido de zinc es comúnmente empleado en experimentos de química inorgánica y física debido a sus propiedades catalíticas y semiconductoras.

Composición Química

  • Fórmula molecular: ZnO
  • Masa molar: 81.38 g/mol
  • Estructura:
    • El óxido de zinc está compuesto por iones de zinc (Zn²⁺) y oxígeno (O²⁻) en una estructura cristalina hexagonal.

Propiedades clave:

  • Punto de fusión: 1975°C.
  • Insoluble en agua, pero soluble en ácidos (como el ácido clorhídrico) y en bases fuertes (como el hidróxido de sodio).
  • Exhibe propiedades semiconductoras y piezoeléctricas.

Usos en Laboratorios Escolares

El óxido de zinc se utiliza en diversos experimentos de química y física en entornos educativos debido a su versatilidad y seguridad. Sus aplicaciones incluyen:

  1. Síntesis de Sales de Zinc:

    • Al reaccionar con ácidos, el óxido de zinc forma sales de zinc y agua. Por ejemplo, la reacción con ácido clorhídrico produce cloruro de zinc.
  2. Demostraciones de Reacciones Ácido-Base:

    • Se emplea en experimentos para demostrar la naturaleza anfótera del óxido de zinc, ya que puede reaccionar tanto con ácidos como con bases.
  3. Estudios de Propiedades Semiconductoras:

    • En física, el óxido de zinc se utiliza para explorar propiedades de los materiales semiconductores y su aplicación en dispositivos electrónicos.
  4. Catalizador en Reacciones Químicas:

    • Actúa como catalizador en diversas reacciones químicas, especialmente en procesos de síntesis orgánica.
  5. Protección Solar y Propiedades UV:

    • En estudios de química de los materiales, se utiliza para demostrar cómo ciertos compuestos pueden bloquear la radiación ultravioleta.
  6. Experimentos de Pigmentación:

    • Se emplea como base en la elaboración de pinturas blancas y recubrimientos, demostrando sus propiedades como pigmento.

Procedimiento de Uso: Reacción Ácido-Base con Óxido de Zinc

  1. Materiales necesarios:

    • Óxido de zinc en polvo.
    • Ácido clorhídrico diluido (HCl).
    • Vaso de precipitados.
    • Varilla de agitación.
  2. Procedimiento:

    1. Coloca una pequeña cantidad de óxido de zinc en un vaso de precipitados.
    2. Añade lentamente ácido clorhídrico diluido mientras agitas suavemente.
    3. Observa la disolución del óxido de zinc y la formación de una solución transparente de cloruro de zinc.
    4. Puedes calentar suavemente la mezcla para acelerar la reacción.

Medidas de Seguridad para su Manipulación

El óxido de zinc es generalmente seguro y no tóxico en las concentraciones utilizadas en laboratorios, pero debe manipularse con precaución para evitar inhalación del polvo.

  1. Almacenamiento Seguro:

    • Guardar en un recipiente hermético, en un lugar fresco, seco y bien ventilado para evitar la formación de polvo en el aire.
    • Mantener alejado de ácidos fuertes y bases si no se van a realizar reacciones controladas.
  2. Manipulación:

    • Usar guantes de protección y gafas de seguridad para evitar el contacto con los ojos y la piel.
    • Trabajar en un área bien ventilada o bajo una campana de extracción para evitar la inhalación del polvo fino.
  3. Riesgos Potenciales:

    • El polvo fino puede causar irritación respiratoria si se inhala en grandes cantidades.
    • Irritación ocular o de la piel en contacto prolongado.
    • Aunque es seguro en aplicaciones tópicas (como en cremas para la piel), la exposición prolongada al polvo puede generar molestias respiratorias.
  4. Reacción ante Derrames o Contacto:

    • Derrames pequeños: Recoger el polvo con una espátula y limpiar con un paño húmedo.
    • Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón si ocurre irritación.
    • Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos si ocurre irritación ocular.
    • Inhalación: Llevar a la persona al aire fresco si presenta malestar respiratorio.
Ver todos los detalles