Madigae
Sudán-III 100 ml
Sudán-III 100 ml
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
¿Qué es la Solución de Sudán III?
La solución de Sudán III es un colorante lipofílico (soluble en grasas) que se utiliza para la tinción de lípidos en muestras biológicas y alimentarias. Esta solución se prepara disolviendo Sudán III, un polvo cristalino rojo-anaranjado, en un solvente orgánico como alcohol etílico (etanol). La solución permite identificar grasas y aceites en tejidos y alimentos, ya que tiñe los lípidos de un color rojo intenso.
La solución de Sudán III es una herramienta fundamental en la biología celular, la histología y la química de los alimentos, facilitando la visualización de estructuras ricas en lípidos bajo el microscopio.
Composición Química de la Solución
-
Sudán III (C₂₂H₁₆N₄O):
- Colorante azoico responsable de la tinción de grasas.
-
Solvente orgánico (generalmente etanol o isopropanol):
- Disuelve el Sudán III, permitiendo su aplicación uniforme sobre las muestras.
Concentración típica:
- 0.5 a 1% de Sudán III disuelto en 70% o 95% de etanol.
Usos en Laboratorios Escolares
La solución de Sudán III es ampliamente utilizada en laboratorios escolares y universitarios para la identificación de lípidos y grasas. Sus aplicaciones incluyen:
-
Tinción de Lípidos en Muestras Biológicas:
- Se utiliza para teñir grasas neutras, aceites y lipoproteínas en tejidos animales y vegetales, facilitando la visualización de la estructura celular bajo el microscopio.
-
Detección de Grasas en Alimentos:
- En la química de los alimentos, se usa para identificar la presencia de lípidos en productos alimenticios como aceites, mantecas y alimentos procesados.
-
Estudios de Histología y Patología:
- Empleado para identificar acumulación anormal de lípidos en tejidos, lo que es útil en el estudio de enfermedades metabólicas como la aterosclerosis.
-
Experimentos Educativos:
- Utilizado en demostraciones para enseñar la diferencia entre alimentos ricos en grasas y aquellos sin contenido lipídico.
Procedimiento de Uso: Tinción con Solución de Sudán III
-
Preparación de la muestra:
- Coloca la muestra (tejido o alimento) en un portaobjetos limpio.
-
Aplicación de la solución de Sudán III:
- Añade la solución de Sudán III directamente sobre la muestra, cubriéndola completamente.
-
Tiempo de tinción:
- Deja actuar la solución durante 5 a 10 minutos para permitir que el colorante se adhiera a los lípidos.
-
Lavado de la muestra:
- Enjuaga suavemente con etanol para eliminar el exceso de colorante que no se haya adherido a las grasas.
-
Observación al microscopio:
- Cubre la muestra con un cubreobjetos y observa bajo el microscopio óptico. Las grasas teñidas aparecerán de color rojo o anaranjado intenso.
Medidas de Seguridad para su Manipulación
La solución de Sudán III es relativamente segura en concentraciones bajas, pero debe manipularse con precaución debido a su potencial toxicidad y la inflamabilidad del solvente.
-
Almacenamiento Seguro:
- Guardar en un recipiente hermético, en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
- Mantener alejado de fuentes de calor, chispas y llamas abiertas, ya que el etanol es altamente inflamable.
- Proteger de la luz directa, ya que puede degradar el colorante.
-
Manipulación:
- Usar guantes de protección, gafas de seguridad y trabajar en un área bien ventilada o bajo una campana de extracción.
- Evitar el contacto directo con la piel y los ojos.
-
Riesgos Potenciales:
- Puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias.
- Clasificado como posible carcinógeno en exposiciones prolongadas o altas concentraciones.
- Inflamable debido al solvente alcohólico.
-
Reacción ante Derrames o Contacto:
- Derrames pequeños: Absorber con material inerte (como papel absorbente o vermiculita) y limpiar con agua y jabón.
- Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón durante al menos 15 minutos.
- Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos y buscar atención médica si la irritación persiste.
- Inhalación: Trasladar a la persona al aire fresco. Buscar atención médica si presenta síntomas respiratorios.
- Ingestión: No inducir el vómito. Enjuagar la boca con agua y buscar atención médica de inmediato.
Share
